Etiqueta: Ventajas de las oficionas coworking

Ventajas de trabajar en Spacio Coworking o en tu casa

¿El espacio que destinas para tu trabajo, tus proyectos o labores no es lo suficientemente cómodo para ti? ¿No te concentras lo suficiente?

Existen dos modalidades de trabajo que ayudan a que el desarrollo de tus actividades sea más ameno; el coworking o trabajo cooperativo y el trabajo desde casa o homeoffice. Ambas modalidades, siendo más y más comunes cada día tienen un sinfín de ventajas tanto para ti como para tu trabajo.

En nuestro coworking

La economía

El alquiler o arriendo de una oficina de coworking suele ser más económico que el de una oficina propia, además la flexibilidad de los precios es mucho mayor, usualmente las oficinas de coworking manejan tarifas y planes que se adaptan a tus necesidades. Las tarifas se adecúan según necesidad, puedes pagar por media jornada, por días, mes o puesto fijo.

Un espacio propio en un entorno de trabajo compartido

Provee un espacio que puedes hacer tuyo y permite mayor libertad de customización. Además, ese espacio puedes compartirlo con personas que comparten tus gustos, intereses e incluso formas de trabajo.

Las herramientas

Tienes a disposición materiales de papelería, tecnología, equipos de impresión y escaneo e incluso revistas y libros que hacen de tu trabajo y tus proyectos algo mucho más fácil de desarrollar. El trabajo se convierte no solo en algo mucho más apacible, sino también eficiente y veloz.

Relaciones interpersonales

Al estar expuesto a personas de distintos ámbitos, procedencias, creencias e ideologías, se promueven las relaciones interpersonales y redes de apoyo, ya que de una forma u otra convives con estas personas la mayoría del tiempo productivo de tu día. Se intercambian ideas, pensamientos y puntos de vista.

La comunicación y facilidad de colaboración

Al tener la facilidad de comunicarte con otras personas, el pedir perspectivas y distintos puntos de vista cuando te encuentras estancado creativamente ya no es un problema. La colaboración se amplifica al tener una comunicación tan fluida y libre entre compañeros de coworking. La forma en la que se gestiona el espacio está precisamente diseñada para facilitar un ambiente de colaboración profesional, entre los integrantes del coworking y personas externas que lleguen a las salas de visita o juntas.

Servicios adicionales

Las oficinas virtuales, la recepción de correos y llamadas, la posibilidad de registrar la dirección de las oficinas de coworking como domicilio, servicios contables, capacitaciones conjuntas, café de cortesía y/o cafetería.

La comodidad

No solo puestos de trabajo ergonómicos, también proveen espacios de esparcimiento, hamacas (en algunas ocasiones), puntos de lectura, cafeterías, etc. Que hacen del trabajo algo más divertido y cómodo.

Por otra parte, tenemos el homeoffice, que, desde el año pasado se convirtió para muchos en el pan de cada día. Acá, sus ventajas, y cómo puede hacer de nuestro empleo, trabajo, labor o actividad algo mucho más llevadero y cómodo.

Flexibilidad de horario

Al desenvolverte en tu propio espacio, la administración de tu tiempo es más autónoma. Horas que antes destinabas a coger transporte, ir a almorzar, despertarte más temprano de lo usual… Ahora lo puedes destinar a otras cosas.

Disciplina y responsabilidad

Al tener flexibilidad horaria y control en tus tiempos de trabajo, la disciplina se vuelve algo primordial. El ordenar tu trabajo y estructurarlo mejor eventualmente lleva a una mayor productividad.

Ahorro de tiempo y dinero

El dinero que antes gastabas en transporte, gasolina o comida en restaurantes ahora lo puedes ahorrar y/o utilizar para otros fines.

Calidad de vida

Al no tener que lidiar con el estrés del trabajo cotidiano en la modalidad presencial, la salud mental mejora exponencialmente, por tanto, la calidad de vida y salud física no se ven afectadas negativamente. Existe un mejor balance entre la vida personal y profesional.

Aprovechamiento tecnológico

El trabajo en home office se basa en su gran mayoría en herramientas tecnología lo cual lleva a que las empresas estén en un constante mejoramiento, por tanto, la tecnología evoluciona exponencialmente al mismo tiempo que el ser humano.

Ahora, si bien es cierto que el home office y el coworking son dos modalidades que se pueden complementar para lograr tus proyectos de una forma más cómoda y económica, no hay que olvidar que el trabajo y la vida personal son espacios que deben separarse tanto física como virtualmente. Procura, mantener una habitación de tu casa destinada al descanso y otra al trabajo en tu oficina de coworking procura tener utilizar los espacios de descanso para lo que fueron destinados, y tu espacio de trabajo para lo que debe ser: maquinar ideas y proyectos y cumplirlos.

Si quieres saber más sobre el coworking o directamente quieres modificar la forma en la que has estado trabajando hasta hoy día, nosotros te ayudamos y guiamos en tu ingreso al mundo del coworking.

Por qué el Coworking es mejor que una oficina en esta época

La forma de hacer negocios por parte de las empresas ha venido cambiando drásticamente, antes se veía una comunicación más jerarquizada en la que los trabajadores de una empresa no tenían voz ni voto en las decisiones más importantes, sino solo se regían por lo que sus superiores les indicarán. Pero con el paso del tiempo esta comunicación se ha venido volviendo más horizontal, los trabajadores pueden aportar ideas más allá que solo de sus conocimientos.

Debido a los avances tecnológicos, ciertos trabajos mecánicos se han vuelto obsoletos ya que ahora son realizados por máquinas, lo que impulsa la idea del trabajo colaborativo, aprovecha todas las capacidades del capital humano de la organización. En los espacios de oficinas compartidas o comúnmente llamadas Coworking, se encuentran profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores que comparten un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus propios proyectos, a la vez que fomentan la realización de proyectos en conjunto.

Mayor circulación

En cuanto al diseño de estos espacios es bastante diferente de las oficinas convencionales en las que los trabajadores no tienen permitido molestar al jefe o superiores, ya que estos tienen un lugar aparte y alejado de los demás. En cambio, en los espacios colaborativos hay una mayor circulación que a su vez da pie a la comunicación debido a que cuenta con otros espacios comunes con otro tipo de muebles; estrategia que ha sido adoptada por parte de empresas tan importantes como Google.

Hacer alianzas o incluso clientes

En estos espacios de coworking también se permiten ampliar las posibilidades en hacer alianzas o incluso clientes debido que se puede compartir con otro tipo de organizaciones dejando a todos en una misma posición independientemente que sean más grandes o hasta ahora estén comenzando. Dado que en ambos casos su intención es hacer crecer sus respectivos negocios, además de que hay una gran cantidad de personas dispuestas a invertir en emprendimientos que sean innovadores o ser socios de grandes proyectos que estén por venir.

Conectar con otros profesionales

Otra de las ventajas que tiene frente al estilo de trabajo que se solía utilizar antes mayormente, es que te permitirá conectar no solo con tus compañeros de trabajo, sino que también conectar con otros profesionales ya sean que tengan que ver poco o nada con el sector en el cual trabajas. Lo importante aquí es que te permitirá hacer todo tipo de contactos y conocer más allá del círculo laboral que te rodea, generando así una comunidad mucho más grande y dinámica.

Mejorar imagen de tu compañía

Trabajar en este tipo de espacios puede mejorar en gran medida la exhibición de tu empresa, ya que contará con los espacios adecuados como salas de reuniones para hacer las juntas de forma profesional demostrando la mejor imagen de tu compañía sin importar que sean pymes o ya tengan una larga trayectoria en el mercado. Además, que dependiendo de tu crecimiento así mismo los espacios de coworking se irán adaptando a esas necesidades.

Reducir costos

Por otra parte, se tiene un mayor control en cuanto al tiempo de arrendamiento ya que en este tipo de lugares no se suele exigir un contrato de grandes periodos de tiempo, lo que beneficia considerablemente a las empresas al reducir costes, ya que les da más flexibilidad al pedir los espacios, el día que los necesiten y por el tiempo que gusten. En Spacio encontrarás espacios coworking que se acomoden a tus necesidades y presupuestos, no dudes en consultar todos los planes que te ofrecemos.

Somos un Coworking con Oficinas Virtuales en la Bogotá, que lleva más de 12 años apoyando a más de 2.000 empresas, Startups y profesionales independientes en desarrollar y crecer sus empresas.

Únete a la Comunidad

Suscríbete a nuestro Newsletter

Te recomendamos

  • Planes de Coworking en Bogotá

  • Oficinas por horas en Bogotá

  • Alquiler de Oficinas Virtuales en Bogotá

  • Oficinas Económicas para Pymes en Bogotá

  • Oficinas para Startups en Bogotá

  • Política de Tratamiento de Datos

  • Trabaje con nosotros