Cómo dejar de ser sedentario en el trabajo remoto
Hace aproximadamente dos años el mundo cambió por completo, una pandemia inició y trajo consigo una serie de ajustes en nuestras rutinas diarias que aún son difíciles de aceptar, sin contar que todo el mundo se tuvo que confinar y durar meses en sus casas, aumentando así, lo que conocemos como el teletrabajo, una modalidad de trabajo que, aunque ya era practicada por muchas personas no eran tan común como la solemos conocer ahora.
Recordemos que durante el año 2020, según el MinTIC, cuatro de cada 10 empresas habían empezado a utilizar la modalidad a distancia y ciudades como Bogotá tenían aproximadamente 157.417 teletrabajadores; si nos enfocamos en un aspecto internacional, la Organización Internacional del Trabajo manifiesta que países como Finlandia tenían aproximadamente el 60% de su población trabajando remotamente y en Europa casi el 24% de las personas que nunca habían practicado el teletrabajo lo incluyeron en sus vidas. Es importante mencionar que a pesar de ser una forma de trabajo nueva y con muchos retos pudo proporcionar facilidades como, por ejemplo: el ahorro del gasto de un transporte público, un mejor manejo de los horarios en el trabajo e incluso mejorar la productividad; sin lugar a duda, el teletrabajo les cambió la vida a miles de personas en el mundo.
No obstante, muchas personas fueron olvidando otras áreas importantes en sus vidas: el deporte, el movimiento físico, aspectos que solo se tomaron en cuenta cuando empezaron a provocar problemas.
Riesgos de no practicar la actividad física
Obesidad
Se empezó a tener una vida sedentaria, al no moverse del hogar, las personas no gastaban muchas calorías y, al contrario, consumían de más, provocando así problemas de obesidad.
Dolor de espalda
Durante ocho horas seguidas se tiende a mantener la misma posición: sentado en una silla y con una mala postura, generando a largo plazo dolores de espalda que pueden incluso perjudicar la motivación de los colaboradores.
Cansancio
La actividad física se limita a usar el computador por horas y el consumo de alimentos, por lo que el realizar un movimiento físico más complicado, produce un mayor cansancio. Es por ello, que en Spacio oficinas virtuales queremos brindarte una serie de consejos para que puedas manejar una vida equilibrada, realizando un trabajo remoto acorde con un estilo saludable y puedas sentir una diferencia en tu estilo de vivir.
Consejos para dejar el sedentarismo de una vez por todas:
Camina
Durante el teletrabajo se cae en el error de no moverse del lugar del trabajo, por eso te recomendamos que tomes unos minutos del día para levantarte y caminar, camina alrededor de tu casa y realizar algunos estiramientos básicos, y ¡Afuera todo el estrés!
Practica un nuevo deporte
El teletrabajo tiene una gran ventaja y es que nos da la oportunidad de tener más tiempo libre pues no tenemos que trasladarnos a ningún lado, anímate y antes de iniciar tu trabajo realiza un deporte, pronto verás como tendrás un día lleno de energía.
Crea límites
Muchas veces al trabajar remotamente nacen las ganas de adelantar trabajos y hacer tareas que no nos corresponden, establece qué vas a hacer cada día y no te excedas, también necesitas descansar para así poder rendir de una manera satisfactoria.
Incluye nuevos hábitos de alimentación
La alimentación es uno de los principales pilares para tener una vida saludable, mientras trabajas en tu casa puedes consumir frutas y en tus comidas tener alimentos balanceados, debes tener en cuenta que mientras trabajas no realizas mucho movimiento por lo que necesitas consumir equilibradamente.
Visita al médico periódicamente
Muchas personas no acuden al doctor porque se sienten bien, recuerda que, si no eres experto del tema, puede que estes teniendo problemas físicos que no notas, te recomendamos consultar al médico periódicamente para que tu salud este en buenas manos y no tengas nada que preocuparte.
Duerme las horas necesarias
Gran parte de la energía en el día depende de que tan bien hayas dormido, no te saltes estas horas y descansa tu cuerpo y mente, no olvides que mínimo 9 horas son suficientes para tener un buen descanso, agradécele a tu cuerpo por todo lo que haces en el día y recompénsalo con una buena siesta ¡te lo va a agradecer!
¡Usa la bicicleta!
Cada vez que necesites salir de tu casa y realizar otras actividades aprovecha esa oportunidad para mover tu cuerpo, usa la bicicleta para moverte en la calle y siente como te relajas, además tiene una gran ventaja y es que es un servicio de transporte económica, sustituye los buses por una buena bicicleta.
Recuerda que la salud mental también es un factor que va de la mano con el ejercicio físico y el teletrabajo, tendrás la oportunidad de encontrar el balance perfecto y contarás con oficinas tanto virtuales como físicas que se acomoden a tus necesidades donde mejorarás tu productividad, ¡empieza a formar parte de la nueva modalidad de trabajo!