La importancia de los valores y principios en las empresas

Algunas cualidades son un factor muy importante en la creación y progreso de tu compañía, conocemos los valores como los pilares esenciales de una compañía, los valores demuestran como la compañía hace las cosas, demuestra su calidad en servicios o productos, pero lo más importante es que mejorara tu cultura empresarial.Se ha demostrado como la cultura empresarial es uno de los factores clave para la percepción que crean tus clientes de tu empresa, igualmente el impacto que tiene la experiencia que reciben de los colaboradores con los que interactúan. Estos son algunos consejos para crear unos valores positivos para tu compañía:

1. Ser un ejemplo para tus colaboradores

Como líder de tu empresa debes ser el primero en cumplir los valores de la compañía, establecer valores y no cumplirlos es un mal ejemplo para tus colaboradores.

2. Mejorar la comunicación empresarial interna

Como los valores son un factor importante en tu empresa es muy importante que se refuerce lo máximo atreves de la comunicación con nuestros colaboradores, de igual manera es esencial que ellos conozcan y se identifiquen con los valores empresariales que hayas definido.

3. No exageres

Lo mejor es que se definan valores que los empleados entiendan muy bien, evita crear muchos valores o usar un vocabulario muy técnico al momento de su creación, lo indicado es que se creen más o menos 10 y usar un lenguaje simple.

4. Reducir o eliminar contradicciones

Ten cuidado con los objetivos que establezcas en tu compañía, podría ser que alguno de estos cree contradicciones al momento de crear los valores corporativos.

Te compartimos algunos de los valores que esperan los consumidores de empresas como la tuya:

  • Transparencia: Ser claros en los servicios o productos que la empresa ofrezca, también ser claro con información importante para los clientes.
  • Honestidad: Gracias a este valor las compañías empiezan a adquirir credibilidad, es muy importante ser sinceros con la información que se les comuniquen a tus consumidores.
  • Respeto: Ser respetuosos hacia las diferencias creencias, valores o ideologías que tus colaboradores o clientes pueden llegar a tener.
  • Responsabilidad: Demostrar que la empresa es responsable en factores como la sociedad y el medio ambiente, esto ayudara a aumentar la buena imagen que tu empresa tiene.
  • Confianza: Debes confiar en las diferentes habilidades e ideas que tengan tus colaboradores, con eso tendrá ideas nuevas e innovadoras.
  • Pasión: Esto te ayudará a ti y a tu equipo, con esto trabajaran con mucha más dedicación y esfuerzo para cumplir sus objetivos.
  • Claridad: Ser claros y concisos es una virtud esencial para crear servicios o productos de alta calidad.
  • Puntualidad: Los tiempos son muy importantes y crean ansiedad en el cliente, por eso cumple tu promesa, asegura la logística o la realización de los servicios.

En Spacio Oficinas Virtuales queremos ayudarte a cumplir todos tus objetivos empresariales es por eso que tenemos diferentes planes que se adaptan a las necesidades de tu empresa, contamos con todo lo que buscas en nuestras instalaciones.

Importancia de atraer inversionistas a tu emprendimiento

Crear un nuevo negocio desde cero puede traer consigo una serie de dificultades que todo emprendimiento debe afrontar en un inicio, siendo el dinero uno de los principales retos: La inversión inicial es la más costosa pues aún no se tiene ingresos de la empresa y se requiere comprar elementos, arriendo de instalaciones e incluso sueldo de empleados en caso de ser el caso.

En este punto, los pequeños emprendedores suelen acudir a diferentes medios de financiación para llevar a pie su negocio, dentro de los métodos más utilizados es el préstamo bancario, dicho método a pesar de ser tan común pocas personas lo ven viable debido a los altos niveles de interés que suelen ofrecer por lo que a futuro no es rentable; otro método que está tomando fuerza durante los últimos años es por medio de inversionistas, son personas que creen en las ideas y negocios de emprendedores por lo que aportan dinero a tu empresa para que crezca y ellos, al tener dinero invertido en ti también tendrán ganancias, por lo que es un negocio gana-gana y con alta posibilidad de éxito.

A pesar de ello, son pocos los emprendedores que saben cómo llegar a un inversionista y sembrar curiosidad para que quieran invertir en ellos, por eso, en Spacio te queremos brindar este espacio para aconsejarte y los grandes empresarios se fijen en tu negocio:

Plan de negocio

Si quieres que tu negocio sea apoyado, debes tener buenas bases para mostrar, si fueras un gran empresario ¿estarías dispuesto a invertir en un negocio que aún no tiene un enfoque claro o un negocio que tiene un plan de negocio, DOFA y objetivos a futuro?

Conoce tu empresa

Es de vital importancia que si se tiene planeado mostrar tu idea de negocio lo haga una persona que tenga completo conocimiento de ella, que, si se muestra números o cifras de venta, la persona este capacitada para explicar los datos y preparado para posibles cuestionamientos que los inversionistas hagan.

Proyectos futuros

Muestra tu empresa como una idea que puede tener futuro, es decir, no es una idea que solo va a satisfacer una necesidad momentánea, sino que es algo viable y aún a pesar del tiempo puede seguir trayendo consigo beneficios, esto llama la atención de los inversionistas pues transmite confianza el invertir en un negocio realmente duradero, para ello, muestra proyecciones de tus empresa y posibles logros.

Motivación

Uno de los puntos más importantes a presentar ante inversionistas es las ganas de crecer, parte del discurso a presentar es mostrar la pasión con que se realiza el negocio, esto transmite a los inversionistas que ante cualquier dificultad que pueda ocurrir la empresa no caería tan fácil pues las ganas de hacer crecer la empresa van a ser mayor.

Innovación

Finalmente, muestra el por qué elegir tu empresa, ¿El servicio o producto que ofreces tiene un valor agregado? Recuerda que puede haber ideas de negocio similares a la tuya y está en ti el ofrecer una imagen diferencial para que pueda llamar la atención y superar tu competencia.

Como pudimos evidenciar, el atraer inversionistas no es tan sencillo y requiere de una capacitación previa para mostrar lo mejor de tu empresa y poder lograr el apoyo monetario que se necesita y que es tan importante para un emprendimiento; ten en cuenta que hay diferentes tipos de inversiones y debes conocer muy bien cada una de ellas para saber cuál aplica mejor en tu empresa, te mostramos tres de las más utilizadas:

1. Capital semilla

Este capital está destinado para los gastos iniciales, por lo que si el apoyo que necesitas es para iniciar desde cero tu proyecto este es el mejor capital que podrías solicitar para adquirir tus implementos iniciales y formalizar tu negocio.

2. Ángeles inversionistas

Si tu objetivo como empresa está más allá que obtener una ayuda monetaria y mejorar la productividad de tu negocio, los ángeles inversionistas son el aliado perfecto, este tipo de inversionistas aportar conocimiento a sus emprendedores pues les ayudan a mejorar debilidades aparte de brindar el apoyo financiero.

3. Venture capital (VC)

Son inversiones que suelen ser de alto riesgo, es decir, casi siempre va enfocado a empresas muy pequeñas que puede que el retorno de ganancias no sea tan alto pues hasta ahora esta entrando al mercado y no sabe el recibimiento que pueda obtener.

Como resultado, podemos ver los inversionistas como una gran alternativa para nuevos emprendimientos que necesitan en esta etapa una gran ayuda, de igual forma, los emprendimientos buscan economía y ahorro cuando apenas empieza su negocio, por lo que el implementar la metodología coworking es una gran oportunidad para empezar con las reuniones de empresa, en Spacio se ofrece una variedad de planes que se ajustan a la necesidad de tu emprendimiento y así ¡Llevar a cabo el plan de negocio esperado!

Diferencia tu empresa de tus competidores 

La diferenciación es uno de los elementos más importantes que una empresa debe fortalecer pues es básicamente la imagen que ofrece la compañía y cómo lo percibe el público, para ello, de las acciones a realizar se encuentra primordial el analizar la competencia para así identificar las debilidades y tomar ventaja de ellas para ofrecer algo mejor.  

El valor agregado que se le proporcione a los productos también va a afectar el valor de la empresa, es decir, posiciona a la empresa como un negocio que ofrece servicios o productos de calidad. A pesar de que es algo que se ha mencionado muchas veces, hay muchas empresas que no saben cómo tomar ventaja de sus productos y ofrecer una imagen atractiva para el público objetivo, para ello se puede implementar una buena estrategia de diferenciación y dejar un sello diferencial. 

Aprende a aplicar una estrategia efectiva para tu empresa: 

Lealtad

Si quieres ofrecer un producto diferenciador, debe tener características únicas, aunque es un proceso difícil, el manejar correctamente la publicidad y sobre todo ofrecer producto de calidad, con certeza podrás lograr clientes fieles, esto beneficia a tu empresa porque competir frente a productos de calidad es un gran desafío. 

Variedad

Competir frente a empresas que ofrecen los mismos productos es un reto para enfrentar, para ello, se deben utilizar diferentes estrategias como por ejemplo la variedad de productos o brindar experiencias diferenciadoras, no es lo mismo una compañía de cafés que venden solo un tipo de bebidas, a una compañía de cafés que brinden todos los tipos de cafés e incluso postres en tiendas físicas. 

Valores empresariales

La imagen empresarial puede tener un gran aporte en la diferenciación de tu empresa, tener un logo, tipografía establecida e incluso colores son muy importantes porque pueden generar un sello de tu empresa en la mente de las personas. 

Innovación

Aunque suene redundante, la innovación se debe aplicar constantemente en tu empresa, no te mantengas en un solo lugar y ofreciendo lo mismo siempre, cambia tu forma de comunicación, realiza descuentos u ofertas que llamen la atención de los clientes. 

Clientes

Para tener éxito tu empresa, el elemento esencial a tener en cuenta son los clientes, se puede tomar el estilo de vida de ellos, sus gustos y necesidades para así guiar tus campañas a lanzar, pues al conocer tus clientes, conoces tu empresa. 

Existen dos estrategias de diferenciación conocidas y que sirven perfecto en este caso para mostrar cómo manejar la competencia: 

Apple

Esta empresa es un caso perfecto de vender exclusividad, los dispositivos electrónicos que venden ellos, aparte de brindar calidad se vende la marca. Es por esto que Apple tiene unos clientes tan fidelizados a una marca que saben que ofrece calidad. 

Tesla

La elegancia y el lujo es la imagen que vende Tesla, además que su combinación de última tecnología que ha implementado en sus productos hace de Tesla una marca que competir contra ella sea muy difícil. 

Gran parte de poder hacer una estrategia efectiva es estar actualizado a los nuevos mercados y las innovaciones que se pueden implementar en nuestra empresa y que llamen la atención de posibles compradores, si te interesa poder tener grandes logros, te invitamos a que leas nuestro artículo sobre la importancia de definir objetivos. 

Lo que debes saber de Richard Branson

Siempre creemos que las historias de éxito les pasan a personas que ya tienen dinero o que con ayuda de otros lo logran, pero no es así, las ganas y motivación de emprender es lo que garantiza el triunfo de un proyecto, está es la historia de Richard Branson quien con una pequeña tienda de discos ahora es un multimillonario inglés.
Apuesto que has escuchado de la multinacional Virgin Group y de su gran variedad de servicios como telefonía móvil, viajes, salud, deportes e incluso videojuegos, pues Richard Branson es el fundador de dicha empresa y ahora es catalogado uno de los hombres más millonarios del mundo. Sin embargo, esta trayectoria tiene más de 50 años de historia, Richard fundó Virgin a sus 16 años, en un comienzo era una revista en la cual entrevistaba celebridades y tras el dinero recaudado de publicidad dejó de estudiar para iniciar un negocio discográfico y vender discos para nombrarlo “Virgin” pero ¿de dónde viene el origen de este nombre? Richard Branson manifiesta que dicho nombre surgió por idea de uno de sus socios pues todos eran unos “vírgenes” en el área de negocios.
Conozcamos todas los servicios que Virgin Group ofrece:

Virgin Mobile

Telefonía móvil con presencia en más de 10 países y con 21 años de experiencia en el mercado además de haberse convertido en el primer operador móvil virtual del mundo en 1999.

Virgin Train

Virgin Group también cuenta con un servicio de trenes llamado Virgin Trains y actualmente solo funciona en Reino Unido.

Virgin Atlantic

Aparte de trenes también cuenta con aviones, sin embargo, estos vuelos tienen unas características peculiares respecto a otros vuelos y es que en el avión mantiene reproduciendo música e incluso actuaciones incluidas.

Virgin Money

Richard Branson en 1995 incursiono en el sector financiero naciendo Virgin money, donde ofrece servicios bancarios y todo lo relacionado a lo financiero.

Virgin Vacations

El sector hotelero no se quedó atrás, Virgin ofrecía servicios de tours a lugares como sur América, Norte américa, Europa e incluso África, sin embargo, este servicio dejó de ofrecerse en 2019, más de 20 años después de fundarse.

A partir de lo anterior podemos evidenciar que Richard Branson ha incursionado en diferentes ámbitos, pero acoplándose muy bien y eso lo ha mostrado el éxito de Virgin Group. Ahora, veamos algunos datos interesantes de Richard Branson y cómo ha influido esto para ser el hombre que es ahora:

Inventor

Richard Branson ha demostrado que es un hombre ingenioso y lo demuestra con un submarino que él mismo creo, se llama el submarino Necker Nymph, Richard se encargó de elaborar el diseño y de fabricarlo.

Patrimonio

Increíblemente dentro de sus propiedades se encuentra una isla entera, la isla Necker, allí, según la revista Vanitatis, cobra alrededor de 42.000 dólares por una noche y diferentes celebridades han pagado por la estadía.

Aventurero

Richard Branson y Per Lindstrand rompieron el record de cruzar el Atlántico en un globo aerostático en 1986, incluso en el año 2021 viajó junto con el fundador de Tesla al espacio.

Generoso

Virgin Group tiene una empresa destinada a ayudar emprendedores y también el medio ambiente, Virgin Unite se creó con el objetivo de apoyar personas que necesitan apoyo en sus negocios, también para combatir el cambio climático e incluso por los derechos humanos.
Richard Branson no es la única persona que ha logrado estas metas, Jeff Bezos, Marck Zuckerberg y Bill Gates son solo una pequeña lista de emprendedores que no creían lograr lo que tienen ahora, sin embargo, todos tienes algo en común y fue la perseverancia que se mantuvo desde el principio, recordemos que Branson inició con su disquera a los 16 años sin saber que a los 71 años sería una de las personas privilegiadas que visitarían el espacio.
No es un camino fácil de lograr, pero teniendo metas en mente paso a paso se va abriendo el camino, es importante tener en cuenta: Definir objetivos, establecer prioridades, no rendirse frente al primer obstáculo y siempre innovar, siguiendo estos consejos de seguro se llegará muy lejos. Si estás empezando tu negocio y aún no tienes un espacio para tus reuniones puedes reservar una oficina con Spacio Oficinas Virtuales y empieza con tu sueño.

Foto: The Times UK

15 términos indispensables para este 2022

El rol de las nuevas tecnologías en el mundo nos ha permitido una mayor optimización en el ámbito empresarial y en la sociedad, esto nos da como resultado un sinfín de retos por afrontar, estamos constantemente exigiéndonos por las múltiples reestructuraciones a las que nos enfrentamos, como la aparición de nuevos términos que al no tener una idea precisa vamos un paso atrás de las nuevas tecnologías, para evitar esta situación te vamos a compartir una guía de términos que serán muy útiles y sin duda serán de gran ayuda para este 2022.

Metaverso

Es un mundo virtual, buscando ser una realidad alternativa, en donde la sociedad va a poder entrar, interactuar e incluso viajar sin tener que salir de su habitación ¿fantástico no?, el metaverso ha dado paso a la cuarta ola de la computación afirma el capitalista Matthew Ball.

Blockchain

Es una nueva tecnología que permite la transmisión, el almacenamiento de datos e información y de también capitales de una forma más segura gracias a su avanzada codificación y encriptación.

ROI

Es un indicador financiero que se encarga de medir si realmente es rentable una inversión, asimismo es considerado un gran aliado en los inicios de un proyecto.

Outsourcing

Es considerada una estrategia en donde dentro de las empresas se asignan actividades a terceros, con el fin de que la empresa tenga una mayor productividad y eficiencia.

Cookies

Quizás llegaste a pensar que eran virus, pero no, realmente son pequeños archivos informáticos enviados por la web que quedan almacenados en nuestro navegador con el fin de recopilar datos sobre nosotros.

Back office

Engloba todas las actividades que se relacionan directamente con la gestión interna de una empresa.

Learning Machine

Este término es asignado a la etapa previa al diseño de una inteligencia artificial.

Inteligencia artificial

Combinación de algoritmos con el fin de crear máquinas que posean capacidades similares a las del ser humano. Para este 2022 de acuerdo con el director de NDS Cognitive Labs el uso de AI aumentará significativamente gracias a su optimización principalmente en las medianas y grandes empresas.

Dirección IP

Identificación que un dispositivo electrónico utiliza para conectarse a una red.

IoB(internet of behaviour)

El IoT ha evolucionado, ya no hablamos del internet de las cosas sino del internet de comportamientos debido a que los objetos ya no están solo conectados recolectando datos y procesándolos sino que también aprovechan esa información y la utilizan para influir en el comportamiento de las personas.

Incubadoras

Organizaciones que brindan servicios de asesoramiento para mejorar o reestructurar una idea en un proyecto de negocio, con el fin de que los emprendedores desarrollen modelos de negocios viables y que este pueda luego presentarse a centros de financiación.

Crowdfunding

Organizaciones que brindan servicios de asesoramiento para mejorar o reestructurar una idea en un proyecto de negocio, con el fin de que los emprendedores desarrollen modelos de negocios viables y que este pueda luego presentarse a centros de financiación.

Networking

Trata sobre la construcción de una red amplia de contactos entre las empresas, emprendedores con el fin de reforzar su imagen corporativa y así implementar y aumentar líneas de negocios y de comunicación impulsando proyectos en conjunto.

Startup

Son empresas nuevas enfocadas en comercializar productos o servicios a través de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) una característica muy importante es que utilizan un modelo de negocio escalable logrando un crecimiento rápido y sostenible.

Coworking

Es un Spacio físico o virtual de trabajo que comparten profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores, permitiendo el desarrollo de proyectos individuales y colectivos.

Sabemos la importancia que tiene estar actualizado, Spacio siempre te estará brindando toda la información, ambientes y herramientas necesarias para que estes al día con las nuevas tecnologías.

Claves para comenzar una empresa de forma exitosa

El sueño de muchos es ser exitosos en todo lo que emprenden, pero la realidad es que muy pocos logran serlo. Además de esto, hoy en día existen emprendimientos tanto a mejor y a mayor escala que unas décadas atrás, pero logran superar los primeros 5 años. Esto debido a que el camino hacia el éxito está lleno de incertidumbre constante, en el que una minoría logra mantenerse y pasar las dificultades, por eso muchas personas pierden el rumbo, se desaniman y prefieren no continuar con sus proyectos.

Comencemos definiendo qué es un negocio exitoso, es aquel que permanece en el tiempo no solo aportando a beneficios personales para quien lo establece, sino también a las personas que lo rodean  y lo conforman, ya que aporta de gran manera al crecimiento personal  y el bienestar de los mismos. Por esta razón, te traemos las claves para generar una alternancia exitosa no solo en tu empresa sino también en tu vida profesional en general.

Tener el propósito claro

Más que alcanzar grandes cantidades de dinero, lo que debes pensar es cuál es la principal razón por la que quieres poner este negocio en marcha y con esto también hacerte el interrogante de cuáles beneficios brindas a los demás con los servicios y/o productos que ofreces. Dado que definir por qué haces lo que haces, te ayudará a continuar en los momentos de dificultad y tener claro hacia dónde quieres llegar. 

Ser persistente

Sabemos que no es tarea fácil para ninguna persona empezar un negocio desde cero, por eso la persistencia es el punto clave que te hará o retroceder o seguir adelante a pesar de lo que pueda pasar en un futuro cercano o a largo plazo. Ya que sin importar que haya meses en el que tengas malas rachas, lo importante es siempre trates de hacer todo lo posible por salir de esa situación y de la mejor manera.

Innova constantemente

La clave de los que no se quedan atrás, sino que siempre están sumando nuevos prospectos todos los días son los que encuentran la oportunidad de innovar lo cual va a la par de ser cada vez más sostenibles lo cual significa tener un equilibrio entre los beneficios ambientales, sociales y económicos. Desde luego, no solo se trata de automatizar todo sino saber qué procesos lo pueden hacer las máquinas y cuales con de suprema importancia que estén personas detrás brindando lo mejor de ellos para su audiencia.

Elegir el personal adecuado

Más allá de que las personas que elijas para trabajar contigo sean personas profesionalmente hablando muy preparadas, lo que debes buscar es quiénes realmente vayan alineadas con los valores y la visión hacia dónde se dirige la compañía. Que sean personas comprometidas, aporten nuevas visiones desde sus perspectivas y siempre quieran dar lo mejor de sí mismas.

Llevar una buena gestión

Muchos de los emprendimientos fracasan en sus primeros años debido a que pueden caer en sobrecostos innecesarios o porque prefieren ahorrar en costos que son de importancia para cualquier negocio como un buen lugar de trabajo o tener una presencia digital. Es importante tener claro con cuántos recursos se cuenta y así mismo que estos sean repartidos de una forma adecuada tanto en las inversiones como en los gastos para la empresa.

Si te interesa comenzar tu negocio de la mejor manera, en Spacio contamos con oficinas cómodas y ya amobladas para que puedas empezar a trabajar de manera inmediata en tu proyecto sin preocuparte demás. Puedes contactarte con nosotros para adquirir más información al respecto.

Por qué el Coworking es mejor que una oficina en esta época

La forma de hacer negocios por parte de las empresas ha venido cambiando drásticamente, antes se veía una comunicación más jerarquizada en la que los trabajadores de una empresa no tenían voz ni voto en las decisiones más importantes, sino solo se regían por lo que sus superiores les indicarán. Pero con el paso del tiempo esta comunicación se ha venido volviendo más horizontal, los trabajadores pueden aportar ideas más allá que solo de sus conocimientos.

Debido a los avances tecnológicos, ciertos trabajos mecánicos se han vuelto obsoletos ya que ahora son realizados por máquinas, lo que impulsa la idea del trabajo colaborativo, aprovecha todas las capacidades del capital humano de la organización. En los espacios de oficinas compartidas o comúnmente llamadas Coworking, se encuentran profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores que comparten un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus propios proyectos, a la vez que fomentan la realización de proyectos en conjunto.

Mayor circulación

En cuanto al diseño de estos espacios es bastante diferente de las oficinas convencionales en las que los trabajadores no tienen permitido molestar al jefe o superiores, ya que estos tienen un lugar aparte y alejado de los demás. En cambio, en los espacios colaborativos hay una mayor circulación que a su vez da pie a la comunicación debido a que cuenta con otros espacios comunes con otro tipo de muebles; estrategia que ha sido adoptada por parte de empresas tan importantes como Google.

Hacer alianzas o incluso clientes

En estos espacios de coworking también se permiten ampliar las posibilidades en hacer alianzas o incluso clientes debido que se puede compartir con otro tipo de organizaciones dejando a todos en una misma posición independientemente que sean más grandes o hasta ahora estén comenzando. Dado que en ambos casos su intención es hacer crecer sus respectivos negocios, además de que hay una gran cantidad de personas dispuestas a invertir en emprendimientos que sean innovadores o ser socios de grandes proyectos que estén por venir.

Conectar con otros profesionales

Otra de las ventajas que tiene frente al estilo de trabajo que se solía utilizar antes mayormente, es que te permitirá conectar no solo con tus compañeros de trabajo, sino que también conectar con otros profesionales ya sean que tengan que ver poco o nada con el sector en el cual trabajas. Lo importante aquí es que te permitirá hacer todo tipo de contactos y conocer más allá del círculo laboral que te rodea, generando así una comunidad mucho más grande y dinámica.

Mejorar imagen de tu compañía

Trabajar en este tipo de espacios puede mejorar en gran medida la exhibición de tu empresa, ya que contará con los espacios adecuados como salas de reuniones para hacer las juntas de forma profesional demostrando la mejor imagen de tu compañía sin importar que sean pymes o ya tengan una larga trayectoria en el mercado. Además, que dependiendo de tu crecimiento así mismo los espacios de coworking se irán adaptando a esas necesidades.

Reducir costos

Por otra parte, se tiene un mayor control en cuanto al tiempo de arrendamiento ya que en este tipo de lugares no se suele exigir un contrato de grandes periodos de tiempo, lo que beneficia considerablemente a las empresas al reducir costes, ya que les da más flexibilidad al pedir los espacios, el día que los necesiten y por el tiempo que gusten. En Spacio encontrarás espacios coworking que se acomoden a tus necesidades y presupuestos, no dudes en consultar todos los planes que te ofrecemos.

Cómo tu espacio de trabajo aumenta tu productividad

El espacio de trabajo es uno de los factores más importantes al momento de medir la productividad de los trabajadores de una empresa, ya que en muchos casos estos llegan a pasar hasta 10 horas en este lugar y de cierto modo lo convierten en su segundo hogar. Por lo que, las empresas deben buscar de la mejor forma como estos lugares de trabajo pueden contribuir a la mejora del bienestar físico, cognitivo y emocional de sus trabajadores.

Reducir el estrés

Entre las mayores ventajas de contar con un lugar de trabajo limpio, organizado y cómodo, es que reduce el estrés que puede surgir debido a que las cosas no estén en su lugar para encontrarlas de una manera más rápida. La clave no está en solo despejar el área de trabajo sino ubicar cada uno de estos documentos, carpetas o herramientas en su propio lugar para que se puedan encontrar con una mayor facilidad sin tener que desordenar otros espacios.

Reducir la fatiga visual

También es clave contar con una buena iluminación ya que esta reduce en gran parte la fatiga visual que puede producir estar trabajando en un computador durante largas jornadas laborales. Además de evitar los dolores de cabeza e irritabilidad que podría generar el estar en lugares con poca luz. Debido a que al tener un espacio iluminado el cerebro se concentra más en las labores que se están realizando y esto ayuda de paso a tener una mejor concentración.

Reducir las ausencias

Hay estudios que comprueban que una de las causas de ausencias por parte de los trabajadores es porque no se sienten cómodos en los lugares que se les fue asignado. Por eso es clave tener espacios en donde los trabajadores se puedan sentir inspirados y en los que se pueda estimular la creatividad. Esto a su vez puede generar una mayor motivación tanto colectiva como individual para lo cual es clave estar en un lugar cómodo y organizado.

Disminuir el ruido visual

Así como es clave reducir al mínimo el ruido auditivo para mejorar la concentración, así también disminuir el ruido visual en el espacio de trabajo puede ser de gran ayuda. Antes se solía tener los espacios bastante decorados y sin un estilo claro, por eso aquí aplica el dicho que todo lo que no, suma, resta. 

Trabajar inspirado

Sin embargo, el dejar que tus trabajadores tengan cosas sobre su escritorio que le gusten a tus trabajadores o los haga sentir inspirados también es importante, ya que detalles como estos pueden recordar esa sensación de calidez y de confortabilidad. Por ejemplo, el tener plantas que también tienen la ventaja de filtrar el aire de la oficina para respirar un aire más purificado y le dan vida al ambiente.

Reduce molestias a futuro

Otro factor clave es contar con muebles que permitan mantener la mejor ergonomía posible como sillas que no sean solo cómodas, sino que también ayuden a mantener una buena postura como la espalda recta o escritorios a la medida para que la visión se mantenga recta hacia el ordenador y no se tenga que estar agachando la cabeza, lo que podría reducir una gran cantidad de molestias para el futuro.

Todo esto te ayudará a saber qué implementar en los espacios de trabajo con el fin de que los trabajadores puedan enfocarse lo que es realmente relevante y prioritario para que la empresa tenga una mayor eficiencia en sus respectivos procesos. Pero si no cuentas con un sitio de trabajo así, en Spacio te ofrecemos diferentes tipos de planes para que tengan las mejores oficinas ya sean tanto por tiempo completo o eventuales por horas.

Somos un Coworking con Oficinas Virtuales en la Bogotá, que lleva más de 12 años apoyando a más de 2.000 empresas, Startups y profesionales independientes en desarrollar y crecer sus empresas.

Únete a la Comunidad

Suscríbete a nuestro Newsletter

Te recomendamos

  • Planes de Coworking en Bogotá

  • Oficinas por horas en Bogotá

  • Alquiler de Oficinas Virtuales en Bogotá

  • Oficinas Económicas para Pymes en Bogotá

  • Oficinas para Startups en Bogotá

  • Política de Tratamiento de Datos

  • Trabaje con nosotros